El cáncer de próstata es el segundo más frecuente entre los hombres, con aproximadamente 899.000 nuevos casos al año en el mundo.
Síntomas, ¿qué observar?
- Urgencia miccional: imperiosidad miccional o incluso pérdida involuntaria de la orina.
- Aumento de la frecuencia de orinar, tanto por el día como por la noche (nicturia).
- Disuria: dolor y escozor durante la micción (micción dolorosa).
- Retardo en el inicio de la micción y disminución de la fuerza del chorro miccional o intermitencia del mismo.
- En ocasiones la uretra se obstruye por el tumor y aparece retención urinaria (obstrucción).
- Goteo posmiccional.
- Sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga.
- Aunque poco frecuente, los tumores de células germinales pueden causar aumento de las mamas (ginecomastia) o dolor en las mamas. Esto es debido a que este tipo de tumor puede segregar altas cantidades de una hormona llamada HCG ( Gonadotropina Coriónica Humana) que favorece el crecimiento de las mamas. Un subtipo de tumor denominado tumor de células de Leydig puede producir estrógenos (hormonas sexuales femeninas), lo que puede causar crecimiento de las mamas y pérdida de deseo sexual. Este último, en niños pueden causar signos de pubertad a una edad anormalmente temprana, como voz más profunda y crecimiento del vello facial y corporal. Son tumores que evolucionan lentamente y normalmente la sintomatología va a presentarse en etapas más avanzadas del proceso.
Existen algunos síntomas generales que suelen aparecer en las fases más avanzadas de la enfermedad, como son la pérdida de peso o apetito, dolor óseo localizado, anemia, edemas (hinchazón) en los miembros inferiores e insuficiencia renal.
Si aprecias cualquiera de los síntomas mencionados, debes acudir a tu médico para que te realice las pruebas necesarias y pueda detectar o descartar posibles problemas lo antes posible.
Saber más
CEO.
¿Hay algo que te preocupa?
Cuéntame, estaré encantada de poderte apoyar